Barañain pierde dos millones de euros del Plan Eultza

EH Bildu y Podemos presentaron una moción en la que pedían explicaciones al equipo de Gobierno por no haber reclamado el pago que se acordó en el convenio de 2008, también solicitaban que se haga un estudio de necesidad y se fomente la participación vecinal. La moción no salió adelante gracias a los votos en contra de Navarra Suma y PSN, que acusaron al anterior equipo de Gobierno no haber realizado el requerimiento.

Maria Lecumberri señaló que UPN hizo un requerimiento del pago cuando sustentaba la alcaldía en 2014, dicho requerimiento prescribió en 2017 y el pago no se efectuó. Lecumberri remarcó que el proyecto se retomó a finales de la legislatura pasada, tramite obligatorio en el trascurso de los acontecimientos, “sin que se hubieran satisfecho los dos millones de euros” y añadió “¿Por qué se retomó si no estaban satisfechos?”.

Alberto López (EH Bildu) recordó que en su momento “se utilizó el cobro de dos millones de euros como uno de los mayores argumentos para justificarlo (el Plan Eultza), entendemos que una planificación urbanística tiene que obedecer a unos intereses sociales y urbanísticos no precisamente a una contrapartida económica”. Denunció que no se está investigando el porqué no se pidió el cobro de dicha cantidad, que se tenía que haber reclamado en 2012, y aludió a una inacción del Ayuntamiento desde hace año y medio. Recordó que fue la propia Maria Lecumberri y su grupo el que aprobó el Plan Eultza y que el año pasado “en Marzo de 2019 los propietarios del terreno en base a lo que se aprobó en el pleno previamente, que lo aprobasteis vosotros y vosotras, estaban con el derecho de meter el proyecto por registro y lo hicieron. Según marca la ley si el Ayuntamiento no responde en dos meses se pasa a probar en los términos en los que lo han introducido por registro” y que la secretaría advirtió que si no se aprobaba de manera urgente el plan se aprobaría sin los requerimientos que se hacían desde el Ayuntamiento.

El PSN a través de su portavoz Mª José Anaut dijo estar de acuerdo con el fondo de la moción, aunque votó en contra, y que han solicitado monográficos sobre el tema, además añadió que hay que dar “una información veraz a la población”. Pidió hacer un estudio para saber “que decisiones se tomaron y quienes las tomaron, con fechas, porque queremos que todo el mundo sepa que se ha hecho”, también solicito la retirada de la moción.

Flor González reclamó una consulta popular sobre los accesos a la urbanización, algo que recordó pidieron ya en enero. Señaló que es una petición que lleva trasladando a las comisiones y que los demás grupos “hacen caso omiso”.

Txuma Huarte dijo sentirse asombrado de como han transcurrido los acontecimientos y señaló que en 2012 se tenía que haber reclamado el cobro de los dos millones de euros y que un informe de aquel año de la secretaría “indica que las acciones pertinentes eran ir al Contencioso Administrativo para cobrar esa deuda, cosa que no se hizo”.

Vecinos y vecinas de Barañain volvieron a concentrasrse a la entrada del pleno para denuciar el pelotazo urbanístico que supone el Plan Eultza.

 

Toma de posesión de José Luis Ruiz Martínez y suspensión de la tasa de terrazas

José Luis Ruiz Martínez sustituirá al último concejal de Navarra Suma que dimitió tras el verano (Jose Luis Asin Buñuel), Ruiz ya fue concejal por UPN en la legislatura pasada. Ha agradecido las palabras de bienvenida de los grupos municipales y ha expresado su deseo de “aportar algo para que este Ayuntamiento vaya en la línea que todos queremos”.

El pleno ha aprobado por unanimidad la suspensión de las tasas de terrazas de hostelería para el año 2020 y ha acordando revisar la situación en 2021 y tomar la misma media si fuera necesario.

 

Modificación de las cuantiás de dietas

Navarra Suma, Geroa Bai y PSN han aprobado la modificación de cobro de las dietas debido a una resolución del TAN que implica que todas las personas participen en las comisiones y plenos cobren la misma cantidad, hecho denunciado por un vecino el año pasado. Las cuantiás se duplica y suben a 60 euros por comisión y a 120 por pleno, poniendo un límite de cobro de 550€ por concejal. EH Bildu y Podemos Barañain han sido las voces críticas ha este acuerdo, Oihaneder Indakoetxea ha hecho referencia a que falta un análisis de lo que supone la labor municipal y ha criticado que en las comisiones se ha tratado “desde un punto de vista cuantitativo, no cualitativo, hecho que se ha trasmitido desde EH Bildu” y que habría que haber tomado como referencia otros pueblos de la comarca. Txuma Huarte ha señalado que desde su partido no encuentran “un razonamiento justo, proporcional y con criterio de igualdad en esta propuesta”, criticado especialmente el poner un límite ya que a su entender rompe de facto el criterio de igualdad, impidiendo la labor extraordinaria de algún concejal.

 

Itzulpena > Traducción

-

Diseño y desarrollo Tantatic