“Hizkuntza Indigenak. Ama lurra zaintzen”. Barañaingo Mª Luisa Elio liburutegian

Erakusketa honek euskal hiztunei bi kontu jakinaraztea du helburutzat. Batetik, kooperazio linguistikoa nola ulertzen dugun adieraztea, zein balio, zein garrantzi eta zein aukera dituen. Bestetik, isilarazitako herri indigenetara hurbiltzea, haien sentipenak eta sentiberatasunak ezagutu ditzagun. Erakusketara hurbiltzen den bisitariak hainbat kontakizun aurkituko du bertan, bakoitza hizkuntza batean eta bakoitza mundu batera hurbiltzen gaituen irudi batez lagunduta, indigenen hitzak eta indigenen begiradak islatzen dituzten paneletan bilduta. Munduan dauden hizkuntza gutxituen lagin bat besterik ez dute osatzen testuok. Hain zuzen, 2018 urtean Garabide Elkarteak eta HUHEZIk antolaturiko Aditu Ikastaroan parte hartu zutenak. Galzorian dauden hizkuntzak dira gehienak; bizirik irauteko zailtasun ugari dutenak eta, sarritan, gatazkaz inguratutako gizartean daudenak, baina irauteko gogo biziz daudenak. Kolibriaren mitoa abiapuntu hartuta prestatutako liburuxkaren emaitza dira erakusgai dauden irudiak eta narrazioak. Horietako batzuk, gainera, QR kodearen bidez entzun daitezke.
Erakusketa Ekainare 30a arte egongo da ikusgai Mª Luisa Elio Liburutegian.
Itzulpena > Traducción
Exposición basada en el libro del mismo título “Lenguas indígenas cuidando la madre tierra“. Biblioteca Mª Luisa Elio
Esta exposición tiene como objetivo comunicar dos cuestiones a la ciudadanía vasco hablante. Por un lado, expresar cómo entendemos la cooperación lingüística, qué valores, qué importancia y qué posibilidades tiene. Por otro, acercarnos a los pueblos indígenas silenciados para que conozcamos sus sensaciones y sensibilidades. Las personas que se acerquen a la exposición encontrarán en ella varios relatos, cada uno en una lengua y cada uno acompañado de una imagen que nos acerca a un mundo, envueltos en paneles que reflejan las palabras de las personas indígenas y sus miradas. Estos textos no constituyen más que una muestra de las lenguas minoritarias que existen en el mundo. Concretamente, en 2018 participaron en el Curso de Expertos organizado por Garabide Elkartea y HUHEZI. La mayoría son lenguas en peligro de extinción; con muchas dificultades para sobrevivir y, a menudo, en una sociedad rodeada de conflictos, pero con muchas ganas de perdurar. Las imágenes y narraciones expuestas son el resultado del folleto elaborado a partir del mito del colibrí. Algunos de ellos, además, se pueden escuchar a través del código QR.
La exposición durará hasta el 30 de junio.