Polémica con la moción presentada por el grupo UPN contra el cambio de la ley de Símbolos

El pleno de febrero comienza con la aprobación del acta de la sesión anterior correspondiente al pleno del 26 de enero.

Foto: Plazaberri

A las 18:00 de la tarde comenzó la sesión plenaria como todos los meses con todos los concejales presentes, excepto, Ainhoa Oyaga concejal de EH Bildu por baja maternal. En su lugar Alberto López Iborra fue el encargado de trasmitir el voto de la ausente.  Tras la aprobación del acta anterior se fueron aprobando los puntos que recogía el Orden del Día.

Declaración Día Internacional de las Mujeres.

En primer lugar se procedió a la leer la declaración haciendo referencia al Día Internacional de la Mujer, que se celebrará el 8 de marzo. Oihaneder Indakoetxea, alcaldesa de Barañain, fue la encargada de leer en euskara, y a continuación, Maria Jose Anaut, Concejala del grupo PSN, en castellano. El discurso basado en el reconocimiento a la lucha feminista mostró el compromiso de conseguir la igualdad entre mujeres y hombres y realizar políticas para lograr este objetivo. Se señaló de forma especial, la cruda realidad de las mujeres que conviven en países en conflicto.

Acuerdo de la denominación en bilingüe (castellano-euskera) de las calles

La tercera orden del día continuo con el acuerdo en relación a la denominación en bilingüe (castellano-euskera) de las calles de la localidad. La actual normativa establece que las calles, y edificios sean bilingües. Con el fin de que, en diferentes organismos municipales, registros, padrón, aparezcan también en versión bilingüe se precisa este acuerdo para llevar a cabo ese objetivo.

Mediante este acuerdo se procedera a realizar la versión bilingüe de los lugares citados, y todo ello se le notificará a las diferentes áreas, así como a Euskarabidea.

Alberto López, concejal del grupo EH Bildu conforme con dicho acuerdo quiso hacer referencia al paso que se había dado a favor de la normalización del euskara.

Ioseba Uriz, desde el grupo municipal Geroa Bai, señalo la importancia del valor inmaterial, y se mostró de acuerdo con el proceso realizado.

Battitte Martiarena, Concejal de Izquierda Ezkerra se mostró totalmente de acuerdo, pero planteo actualizar los letreros de las calles.

Modificación del contrato del Servicio de limpieza urbana

En cuarto lugar, se debatió la propuesta de modificación del contrato del Servicio de limpieza urbana del municipio de Barañáin. El actual contrato con la empresa Cespa S.A deberá modificar su ubicación con el propósito de impulsar un nuevo proyecto en la antigua sede. Se facilitarán todos los medios necesarios para desarrollar el traspaso, y así se podrá dar el servicio de limpieza como en anteriores ocasiones.

La Empresa Cespa dispondrá de la superficie de una nave que cederá el Ayuntamiento pero deberá pagar algunos gastos citados en el pleno.

En cuanto al nuevo local, el propósito es adecuarlo en dos meses y medio. El local situado en la calle Ronda, quedará a disposición del Ayuntamiento. El objetivo de este nuevo proyecto será solidario, en un futuro cercano podría ser la nueva sede del banco de alimentos de Barañain.  

Todos los grupos municipales se mostraron a favor de este acuerdo. Desde PSN, Roberto Andión, quiso trasladar la importancia de que la gestión y la coordinación de este nuevo local se haga desde el Ayuntamiento.

Moción presentada por el grupo municipal UPN en relación a la Ley Foral de símbolos de Navarra

El grupo municipal de UPN se mostró totalmente en contra de la eliminación de la Ley Foral de símbolos. Encuentran un ataque frontal contra la consideración de Navarra como comunidad. Según UPN este cambio de ley, se ajusta a la imposición de la Ikurriña. El partido regionalista comunicó el malestar por este cambio. Maria Lecumberri, portavoz de UPN, declaro “Cada uno en su casa pone lo que le da la gana, en las institituciones no”.

Desde Geroa Bai, Félix Echarte, argumento la postura de su partido en contra de esta moción. Echarte señaló “La derogación de esta ley terminará con una ley sancionadora”. Geroa Bai está en contra del confrontamiento surgido por este debate.

PSN, argumento que en el ámbito privado se puede optar a lo que cada persona quiera. En el ámbito público no piensan lo mismo, por lo tanto, votaron a favor de la moción.

Jesus Mari Huarte, desde Participando en Barañain, argumento el voto en contra de su partido. Procedió a leer detenidamente los artículos de dicha ley, señalo las contradicciones del grupo UPN.

Continuó David Armendariz, concejal de Izquierda-Ezkerra, señalando la importancia de este cambio. “El objetivo de esta ley era prohibir y sancionar”. El grupo de Izqierda-Ezkerra voto en contra de la moción. Battitte Martiarena, planteó una consulta popular para decidir la colocación de la Ikurriña.

Alberto López, concejal de EH Bildu mostró una bandera de Navarra en señal de que no se trataba de imponer la Ikurriña, pero muchísimo menos de impedir. Navarra es una comunidad plural y se deben respetar todas las sensibilidades e identidades, dentro de ella la Ikurriña. Votaron en contra.

Jesús María Bordes, desde Pueblo de Barañain voto a favor de la moción.

La moción no prosperó, con 10 votos a favor y 11 en contra.

Declaración Institucional en solidaridad con las trabajadoras del grupo Eroski

Todos los grupos que conforman el Ayuntamiento manifestaron su preocupación por los despidos de las 18 trabajadoras. Por ello, las trabajadoras han convocado tres días de huelga. En el texto leído, se informa de que cerraran cuatro centros en Navarra. Ante esta situación el Ayuntamiento de Barañain muestra su solidaridad con las trabajadoras despedidas.

 

Itzulpena > Traducción

UPN alderdiak sinboloen legearen aldaketaren aurkako mozioa aureztu eta gero eztabaida izan da

Diseño y desarrollo Tantatic